top of page

4 acciones para comenzar a llevar una vida plena

Updated: Sep 3, 2020


ree

¿Alguna vez le has dado vueltas a la idea de que tu vida puede ser mejor de lo que experimentas día a día? ¿Te preguntas si aún tienes camino que recorrer para vivir una vida "plena"?

A lo largo de nuestra vida vamos recogiendo experiencias que se guardan en nuestro cerebro y, cuando alguna situación similar se nos presenta más adelante, esas experiencias se ponen en nuestras mentes en primer plano para advertirnos acerca de lo que sucedió y en consecuencia, diversas hipótesis comienzan a generarse acerca de la situación que tenemos en el presente. Los resultados más comunes son el miedo, la "parálisis por análisis" y la procrastinación.

Cualquiera de estos resultados individuales o en conjunto, constantemente evitan que nuestra experiencia presente de vida llegue a una plenitud cotidiana. A continuación, enlistamos una serie de estrategias que pueden ayudarte a encontrar tu camino hacia una vida más plena:


Libérate!

Es probable que tengas más claro que es lo que NO quieres, que lo que SI quieres en cada aspecto de tu vida, sin embargo este enfoque te condena a estar en un callejón sin salida. Lo anterior se debe a que tu atención no está en el escenario deseado, sino en lo que te mantiene en una situación menos que ideal.

Identifica claramente tu diálogo interno y las emociones asociadas a ese diálogo en situaciones en las que tu enfoque se vaya hacia lo que no quieres. ¿El diálogo gira en torno a una persona empoderada, capaz y resiliente, o a una persona frustrada, victimizada y enojada? Si gira en torno a la segunda persona, ese diálogo no te esta ayudando en nada. Escribe en un cuaderno las frases más comunes de ese diálogo y transfórmalas en algo positivo. Por ejemplo:

Dialogo Inútil: "Estoy harto de esta situación, ¿cómo pudo haberme pasado esto a mi?, no vuelvo a confiar en nadie"

Diálogo Constructivo: "He aprendido que debo responsabilizarme de mi conciencia de las situaciones, ya que siempre que no lo hago, obtengo un resultado diferente al que busco. A partir de ahora estaré pendiente de mi responsabilidad en ese tipo de situaciones, ya que soy capaz de elegir la emoción que quiero experimentar en situaciones como esa"


Diseña tu experiencia del momento

Rompe el patrón, busca cambiar de contexto por un momento, ya sea saliendo a caminar o visitando un lugar que no esté relacionado con la experiencia que te trae el diálogo inútil.

Bríndate un momento para hacerte estas preguntas:

¿Qué me gustaría sentir en estos momentos?,

¿Qué emociones captan más mi atención y por qué?

¿Qué actividades traen a mi emociones que generan un diálogo interno constructivo?

Haciendo este ejercicio, pasarás de la negación a la aceptación de la situación, desde una perspectiva creativa que te permitirá descubrir tus fuentes internas de bienestar emocional y te permitirán reconocer de manera efectiva tus herramientas para dirigirte hacia donde realmente quieres estar.


Identifica lo que sí puedes controlar

Muchas veces, una situación que presupone un cambio, nos deja con una sensación de pérdida de control, no importa si esta sensación es momentánea o de larga duración, la experiencia inmediata desencadena la generación de hipótesis negativas y en algunos casos catastróficas, al observar solamente lo que no podemos controlar.

En lugar de caer en esa espiral interminable de "porqués", identifica una serie de "cómos", con un enfoque de "¿cómo SI podría resolver esta situación?". Lo anterior activa la comunicación entre los hemisferios cerebrales, balancea la actividad de la corteza frontal, responsable del pensamiento crítico, y limita el suministro de norepinefrina, neurotransmisor relacionado con la memoria de largo plazo. De acuerdo a estudios realizados por Joseph y Glenda Bogen en el Journal for Psychiatric Clinics of North America, y el Dr. Kenneth M. Heilman, profesor de Neurología en la Universidad de Florida, estos fenómenos están directamente relacionados con los procesos creativos, en los cuales el ser humano encuentra diferentes alternativas para abordar una situación presente.

Desarrolla Rituales

Una de las 6 necesidades humanas es la Certidumbre, de acuerdo a Tony Robbins y Chloe Madanes en su extenso trabajo acerca de la Intervención Estratégica. En la búsqueda de certidumbre, el ser humano desarrolla consciente e inconscientemente ciertos rituales que le proporcionan "familiaridad" y una sensación de ya haber experimentado un suceso, cuando este se encuentra en un contexto diferente, bajo cierta presión o en situaciones cambiantes.


Tomando en cuenta que es posible desarrolla rituales conscientemente, podemos tomar la ventaja de crear hábitos que nos ayuden a llevar una vida plena. Algunos de estos hábitos pueden ser:

  • Hacer ejercicio

  • Conectarse consigo mismo, el entorno y el momento presente (Mindfulness)

  • Agradecer regularmente por lo que se tiene y se ha conseguido

  • Llevar un registro de nuestro estado de ánimo

  • Establecer metas y recompensas para el logro de las mismas

La estructura que te proporcionan los rituales, te harán sentir con más seguridad de ir en el camino correcto hacia una vida plena. La constante exposición a ciertas actividades, proporciona a nuestra mente una sensación de bienestar y estabilidad que nos permite motivarnos para ir por más, con la satisfacción de saber que entendemos lo que está en nuestro control, de lo que somos responsables y de tener certeza en lo que queremos.

Y tú, ¿Qué tan pronto emprenderás tu camino a una vida plena?


Acerca del Autor

ree

Francisco Magaña es un Coach de Vida y de Estrategia de Negocios, apasionado por ayudar a personas y empresas a alcanzar su máximo potencial, enfocándose en el desarrollo del ser humano como piedra angular de familias, instituciones y organizaciones; llevándolos a obtener resultados extraordinarios en los diferentes contextos de su vida. Francisco ha impartido numerosos Talleres y Conferencias Magistrales para Asociaciones y Organizaciones multinacionales a lo largo de su carrera.


Comments


bottom of page